Lidl se adentra en la venta de servicios Cloud
Google tiene un competidor más, Chick A Fila ha lanzado su plataforma de streaming, Open AI cierra un acuerdo con Condé Nast y en US los datos de Ecommerce son robustos…
¡Hola, hola! Soy Cristóbal Álvarez y te doy la bienvenida a una edición más de INSIGHT Digital, la newsletter semanal que redefine tu comprensión del mundo digital y tech.
Hago dos entregas semanales: una de análisis y, otra, de tendencias. Aquí no solo filtro y comparto enlaces; trato de desentrañar las tendencias que están reconfigurando nuestra realidad para que estés un paso adelante.
Esta semana: Lidl se ha puesto a vender tecnología, Google tiene un competidor más, Chick A Fila ha lanzado su plataforma de streaming, el Social Commerce crece: casi dos tercios de los compradores en Snapchat adquieren al menos un producto al mes en esa plataforma, Open AI cierra un acuerdo con Condé Nast y en US los datos de Ecommerce son robustos…
¡Comenzamos!
.- Nuevos competidores para Google. Perplexity AI, una empresa emergente en el ámbito de la inteligencia artificial, ha anunciado su intención de lanzar una plataforma de búsqueda con publicidad para el cuarto trimestre de 2024.
No tienen miedo a nada y hacen bien. Lo más notable aquí no es solo la incursión de otra empresa en el espacio dominado por Google, sino el enfoque en la privacidad del usuario.
Perplexity AI se posiciona para atraer a un segmento de usuarios cada vez más preocupado por la recopilación de datos y la transparencia en el uso de su información. Esta estrategia podría forzar a los gigantes tecnológicos a reconsiderar sus modelos de negocio basados en la explotación masiva de datos personales. Honestamente, si Perplexity AI logra cumplir con sus promesas, podría marcar un antes y un después en la manera en que interactuamos con los motores de búsqueda y, por ende, con la publicidad digital.
.- Suma y sigue. Open AI continúa uniendo más contenidos de medios y con ello más poder. La colaboración entre OpenAI y Condé Nast subraya un cambio significativo en la industria del contenido. Con esta alianza, OpenAI no solo ofrece su tecnología de IA generativa para mejorar la creación de contenido, sino que también plantea nuevas preguntas sobre el futuro del periodismo y la autoría. En una época donde la velocidad y la personalización son claves, el uso de la inteligencia artificial podría redefinir lo que entendemos por contenido de calidad. Y es que puede parecer una unión necesaria. Los medios buscan fuentes de revenue desesperadamente y Open AI neesita entrenar su modelo.
Sin embargo, este movimiento también plantea un reto para las organizaciones de medios: cómo mantener la autenticidad y la confianza del lector en un entorno donde las máquinas juegan un papel cada vez más prominente en la creación de contenido. La tecnología y el contenido están más entrelazados que nunca. El futuro del entretenimiento y la información podría estar en manos de aquellos que mejor sepan integrar ambos mundos.
.- Netflix ha logrado cerrar un upfront con resultados sobresalientes, lo que no solo subraya su capacidad de generar contenido atractivo, sino también su creciente importancia como plataforma publicitaria. En un panorama donde las audiencias están más fragmentadas que nunca, Netflix ofrece a los anunciantes la posibilidad de llegar a consumidores altamente segmentados con una precisión que pocas plataformas pueden igualar.
La expansión de sus capacidades publicitarias, junto con su vasto catálogo de contenido original, refuerza la posición de Netflix no solo como líder en streaming, sino también como un jugador clave en la industria publicitaria.
Para las marcas, esta evolución representa una oportunidad única para conectar con audiencias globales de manera más efectiva y personalizada, todo mientras se aprovechan de la infraestructura tecnológica avanzada de Netflix.
.- 30.000 millones de facturación. Increíble.
NVIDIA continúa beneficiándose enormemente del boom en el gasto en inteligencia artificial, como lo demuestran sus últimos resultados financieros. Con un aumento significativo en sus ingresos, la compañía está consolidando su posición como la piedra angular de la infraestructura tecnológica que impulsa la IA moderna.
La compañía tiene un papel fundamental en la configuración del futuro tecnológico. A medida que las empresas de todo el mundo aceleran sus inversiones en IA, la dependencia de los productos de NVIDIA se intensifica, posicionando a la compañía no solo como un proveedor de tecnología, sino como un facilitador clave en la transformación digital global.
.- Threads, la plataforma social de Meta que prometía un enfoque más íntimo y centrado en las conversaciones, está comenzando a explorar la introducción de anuncios. Sin embargo, lo que llama la atención es la falta de urgencia por monetizar de inmediato y, mucho más, ‘conociendo’ a Zuckerberg.
Parece que Meta está adoptando una estrategia a largo plazo, priorizando la construcción de una base de usuarios comprometidos antes de inundar la plataforma con publicidad.
Es una maniobra interesante en un entorno digital donde la monetización rápida suele ser la norma. La plataforma parece estar dispuesto a sacrificar ingresos a corto plazo para mantener la calidad de la experiencia del usuario, una decisión que podría diferenciarla de otras plataformas que, en su afán de capitalizar rápidamente, han erosionado la confianza de sus usuarios.
.- Esto no lo vi venir. La empresa Chick-fil-A más conocida por su pollo frito, va a lanzar su propio servicio de streaming.
He decir en mi defensa que es un un movimiento que pocos vieron venir. Aunque a primera vista parece un desvío extraño para una cadena de comida rápida, este proyecto podría ser un experimento (audaz) en la creación de lealtad de marca y en la profundización de la conexión con su base de clientes.
La plataforma de streaming, enfocada en contenido positivo y familiar, no solo refleja los valores de la marca, sino que también podría servir como un vehículo para narrar historias que resuenen con su público objetivo. Si bien aún es pronto para evaluar su impacto, Chick-fil-A podría estar marcando el comienzo de una nueva era donde las marcas amplían su influencia más allá de sus productos principales hacia la creación de experiencias completas.
.- Otra ‘sorpresa’. De vender en supermercados al negocio del Cloud.
Dieter Schwarz, conocido por crear Lidl y Kaufland, está expandiendo su imperio hacia los servicios tecnológicos con Schwarz Digits, una división que ofrece computación en la nube y ciberseguridad. Inicialmente desarrollada para uso interno en 2021, Schwarz Digits ahora cuenta con clientes como SAP, Bayern Munich y el puerto de Hamburgo. La empresa destaca por su enfoque en la soberanía digital, procesando y almacenando todos los datos en Alemania y Austria, lo que la convierte en una opción atractiva para compañías que priorizan la privacidad. Además, Schwarz ‘sin miedo’ ha invertido en inteligencia artificial, reforzando su posición en un mercado dominado por gigantes como Amazon y Microsoft.
Fuente: Financial Times (vía archive.ph)
.- Avanza el Social Commerce. Facebook cuenta con el mayor número de usuarios que han realizado compras en su plataforma. Sin embargo, estos usuarios compran con mucha menos frecuencia en comparación con aquellos que utilizan plataformas rivales.
Según Emarketer, casi dos tercios de los compradores en Snapchat adquieren al menos un producto al mes en esa plataforma. En contraste, poco más de un tercio de los compradores en Facebook realiza compras con la misma frecuencia en la red social de Meta.
.- Esto iba a llegar. Pero es una cuestión de ‘mercado’. Muchas veces en parte los que pagan la fiesta son los anunciantes. Los podcasts, que alguna vez fueron refugios de contenido casi libre de publicidad, están perdiendo ese atractivo a medida que los anuncios se vuelven omnipresentes.
Este cambio está redefiniendo la experiencia auditiva para los oyentes y plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo de negocio actual. Lo que comenzó como un formato puro y sin interrupciones ahora enfrenta la realidad de la monetización a gran escala. Para los creadores de contenido, la presión de generar ingresos está llevando a una proliferación de anuncios, lo que podría alienar a los oyentes leales que valoraban la simplicidad y el enfoque centrado en el contenido. Sin embargo, este cambio también refleja la madurez del medio y su integración en las estrategias publicitarias de las marcas.
El desafío ahora será encontrar un equilibrio que permita la monetización sin sacrificar la calidad y la experiencia que hizo que los podcasts fueran tan populares en primer lugar.
Fuente: The Wall Street Journal
.- Un reciente estudio de Pew Research revela que aproximadamente la mitad de los usuarios de TikTok menores de 30 años utilizan la plataforma para mantenerse al día con las noticias políticas. Este hallazgo subraya el creciente papel de TikTok como una fuente influyente de información, particularmente entre la Generación Z.
Este cambio tiene implicaciones significativas para el ecosistema mediático y la manera en que los jóvenes interactúan con la política. El uso de TikTok para noticias políticas plantea preguntas sobre la veracidad y la responsabilidad en la difusión de la información, dado el alto riesgo de desinformación en la plataforma.
A medida que más jóvenes recurren a TikTok para noticias, los medios tradicionales y las plataformas de noticias establecidas podrían enfrentar nuevos desafíos en su lucha por capturar la atención de este demográfico. El reto será adaptarse a estos nuevos hábitos de consumo de información, ofreciendo contenido que sea tanto atractivo como confiable.
.- Más datos sobre el Ecommerce en el segundo mercado más potente: EEUU.
El Departamento de Comercio de los EE. UU. ha publicado los datos de ventas de comercio electrónico para el segundo trimestre. Durante el Q2, las ventas de comercio electrónico crecieron un 6,6% en comparación con el mismo trimestre de 2023, lo que refleja una desaceleración en la tasa de crecimiento del e-commerce. Por otro lado, las ventas minoristas básicas (excluyendo gasolina, automóviles y restaurantes) aumentaron un 3,1% en el mismo periodo. Hasta la fecha (de enero a junio), el comercio electrónico representa el 21,8% de las ventas minoristas básicas ajustadas por estacionalidad.
Para poner en perspectiva el crecimiento del 6,6% del comercio electrónico en el segundo trimestre: Amazon experimentó un crecimiento del 8,7% en su e-commerce en Estados Unidos, mientras que Walmart registró un impresionante incremento del 22% en el mismo periodo. Esto deja claro que los gigantes están ganando terreno, mientras que el resto está perdiendo participación.
Fuente: J. Goldberg
.- Entramos en una nueva era dorada de la Cosmética y el cuidado personal. La Generación Z está gastando más en productos de belleza que cualquier otra generación, pero este fenómeno va más allá de la simple vanidad. Para muchos jóvenes, el cuidado personal es una forma de expresión y empoderamiento, un medio para proyectar su identidad en un mundo cada vez más visual.
Además, la pandemia ha intensificado este enfoque en el autocuidado, convirtiendo los rituales de belleza en una fuente de comfort.
Este auge en el gasto también está impulsado por una mayor conciencia sobre la sostenibilidad y la ética en el consumo, con muchos optando por productos que alinean con sus valores. Para las marcas, esto representa una oportunidad y un desafío: deben adaptarse a una generación que no solo busca resultados, sino también autenticidad y responsabilidad social.
El número de la semana
30.040 millones. Esos son los ingresos de Nvidia para el segundo trimestre finalizado el 28 de julio de 2024 representando un 15% más que el trimestre anterior.
Gracias por llegar hasta aquí.